Clase N°8- Paradigmas para el analisis y la intervención en Organizaciones Educativas.

 Enfoques de análisis y de intervención de la organización escolar

¡Bienvenidos a la Clase 8!

En esta clase vamos a abordar los diferentes enfoques para analizar e intervenir en las organizaciones educativas. 

Repasando el concepto de paradigma, que ya hemos trabajado anteriormente, podemos decir que se refiere a: todo aquel modelo, patrón o ejemplo que debe seguirse en determinada situación. En concreto se halla en la palabra latina paradigma, aunque es cierto que esta a su vez procede del griego. Más exactamente viene de παράδειϒμα, que se forma a partir de la unión del prefijo “para”, que significa junto, y de la palabra “deigma” que se traduce como ejemplo o modelo... En un sentido amplio, se refiere a una teoría o conjunto de teorías que sirve de modelo a seguir para resolver problemas o situaciones determinadas que se planteen.


La evolución histórica de la Organización escolar y el conjunto de factores que la han conformado

han fomentado el establecimiento de diversas tendencias. Su análisis se hace imprescindible para orientar

con fundamento cualquier programa de actuación y seleccionar los principios y normas que han de facilitar

la comprensión y actuación de las organizaciones escolares.

Los supuestos de base de cada paradigma sostienen concepciones diferenciadas respecto a la realidad

y a la posibilidad de su conocimiento. Las diferencias conllevan distintos conceptos de ciencia y,

consecuentemente, variados temas de preocupación y de modelos de investigación.

Los enfoques teóricos que se pueden agrupar en cada paradigma son variados y no siempre es

posible categorizar sus diferencias ni asignar autores de modo exclusivo, exceptuando el caso de autores que plantearon la problemática en primer lugar. 

En esta clase abordaremos el paradigma científico-racional, el interpretativo-simbólico y el socio-crítico.

Los objetivos de la clase son:

Comprender las principales diferencias entre los tres paradigmas desde los que se analiza una organización escolar y desde los que se actúa e interveniene.

Reconocer a la realidad escolar desde su complejidad asumiendo una perspectiva integradora de los diferentes enfoques abordados. 

 En primer lugar les sugiero que vean el siguiente Prezi, extraído de Internet. El mismo realiza una presentación breve donde se exponen las principales diferencias entre los tres enfoques anteriormente expuestos. También les dejo el link, por si no pueden reproducir el Prezi desde acá:

/https://drive.google.com/file/d/1m8b8X2xyZU_-II8zLoWOs2VMzIxVe3kY/view?usp=sharing


Aqui dejo archivo de Paradigmas

https://drive.google.com/file/d/1-SrDPLKtjoC0qznn2Fi3B9Ke5vwM0HOE/view?usp=sharing

Actividad

Luego de la lectura comprensiva del texto de la clase y del material de estudio, elaborar un cuadro comparativo breve donde se detecten con facilidad las principales diferencias entre cada enfoque. 


RECORDAR: Las diferentes actividades que vamos realizando en el aula, deben adjuntarse en el blog que crearon con la Profe Pardo. Una vez que las carguen por este medio y que las mismas resulten aprobadas, las iremos anexando al portfolio que han diseñado y que servirá para aprobar el módulo. 

Griselda Juarez - 18/10/2020, 12:19:32

Profe Mailen 

Buenos Días: Aquí le dejo mi cuadro comparativo lo hice en un word.

https://drive.google.com/file/d/1KEr7bIzQrSL4QvuupHUIKYNwOLjPXiD_/view?usp=sharing

 Saludos.

Archivo adjunto


¿Qué dudas surgieron a lo largo de la clase?

¿Pudimos realizar la actividad propuesta sin inconvenientes?

Cualquier inquietud o aporte de la clase que deseen hacer, será bienvenido.

Griselda Juarez - 24/10/2020 21:08

Profe y compañeros:

Buenas noches, pude realizar la clase sin inconvenientes ya que el material es muy interesante, claro y didáctico.

Saludos...







 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase N° 11 - Estructuras Organizativas Innovadoras.

Clase N°9 - "El papel del Curriculum dentro de la Organización Escolar"