Clase N°9 - "El papel del Curriculum dentro de la Organización Escolar"

 ¿Qué es el currículum?

¡Bienvenidos a la Clase 9!

Hemos comentado en clases anteriores, que la escuela no tiene una sola función y que muchas veces presenta paradojas en cuanto a sus objetivos como organización. Sin embargo, la finalidad básica de la escuela, su razón de ser, es educar de forma intencionada y sistemática a los niños, jóvenes o adultos a su cargo. Así pues, el currículum es un elemento central en función del cual se organizan las instituciones educativas.

El currículum es una guía de acción abierta para orientar la práctica docente que explicita y especifica tanto las intenciones educativas como los planes de acción para alcanzarlas, a partir de los cuales se elaborarán las actividades escolares. El currículum es una herramienta en manos de los profesionales para orientar los procesos de toma de decisiones con relación a qué, cuándo y cómo se tiene que enseñar y con qué, cómo y cuándo se tiene que evaluar en la educación escolar.
Los objetivos de esta clase son:

Comprender en profundidad el concepto de currículum y entenderlo como una de las actividades centrales de la organización escolar. 

Comprender que el currículum necesita de constantes modificaciones para adaptarse a los retos que demanda la sociedad actual.

Reconocer tipos de currículum y ejemplos cotidianos de estos, desde una visión sociológica que nos permita visibilizar todo lo que se enseña desde la escuela.

Actividad: LEER EL MATERIAL COMPRENSIVAMENTE PROPUESTO.

Archivo adjunto :El papel del curriculum.

https://drive.google.com/file/d/12I1wGdGwz_xzW-EL0kF_Y1PxNBN9j_9E/view?usp=sharing


1) Observar detenidamente el siguiente video, que es un documental argentino del canal encuentro: "El currículum escolar"

https://www.youtube.com/watch?v=NlGMOu-YuA4&feature=youtu.be

2) Recuperar cinco ideas fuerza que te parezcan importantes de esta video. Pueden ser conceptos que quieras destacar, ideas que más te gustaron, etc. Enumeralas y describelas en detalle.

Socializaremos lo que hemos comprendido en la próxima clase, donde nos comunicaremos por meet para integrar lo que hemos estado trabajando, profundizar conceptos y consultar dudas. 

 Griselda Juarez - 12/10/2020, 00:49:19

Buenas Noches Profe Mailen:

Aquí le dejo las 5 ideas fuerza que me parecen  importantes:

1) "Todo Plan escolar es una selección  un recorte, es inevitable que ciertos contenidos predominen sobre otros".

-Los docentes siempre enseñamos los contenidos que vienen diseñados en el DCP, es decir que nosotros somos los que damos el mensaje que seria el saber,pero las personas que  realizan  los contenidos no están frente a los alumnos y muchas veces los contenidos a enseñar no comprenden los saberes que deben alcanzar los estudiantes en cada espacio curricular.

2)"En la escuela se aprenden muchas mas cosas que las expuestas en los planes de estudio".

Los valores se forman en el proceso de socialización por diversos factores (familia, escuela, medios de comunicación, organizaciones políticas y religiosas, etc.), pero como los niños y adolescentes pasan mucho tiempo en las instituciones educativas, la educación debería preparar al individuo para lograr su auto-realización que seria " la orientación de la personalidad que lo lleva al desarrollo de las capacidades, a la realización de valores e intereses esenciales del individuo. 

3) "Que es lo que creemos que debe aprender cada alumno, en cualquier lugar del país"

Desde mi punto de vista creo que los alumnos deberían lograr aprender y dominar ciertos aprendizajes como la comprensión de textos y la lectura, resolver problemas complejos y reflexionar, sin estas herramientas básicas los alumnos no podrán avanzar en el desarrollo de las habilidades que requiere hoy el mundo de la tecnología.

4)"Debe de haber un espacio de libertad y autonomía para las escuelas y los docentes en la elaboración del curriculum" 

Totalmente de acuerdo con esta idea fuerza que elegí, ya que sería  muy importante que los establecimientos elaboren sus propios planes y programas d e estudio, ya que dando esta libertad los docentes se sentirían involucrados y responsables con el qué de la educación y quien mejor que el docente sabe lo que necesita cada alumno.

5)"Se educan los alumnos para el futuro, pero sabemos como va a ser ese futuro dentro de 20 o 30 años"

Hace 20 años atrás no existía ni facebook, ni whastApp, la aceleración tecnológica, que se extiende cada vez sobre más, campos, desafía el día a día de las escuelas, creo que debería ser una preocupación urgente por parte de los autoridades.Todas estas transformaciones tecnológicas, han traído un verdadero cambio cultural .En este contexto nos encontramos envueltos los docentes, alumnos y sus familias.

 

 Aprobada
¡Excelente Griselda! Ampliaremos y profundizaremos en la próxima clase que será vía Meet (Luego les pasaré día, horario y link) Saludos !!! 





 



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase N° 11 - Estructuras Organizativas Innovadoras.