Clase N° 12 - Materiales de autoaprendizaje en Contexto.

 

¡Bienvenidos a la Clase 12!

En esta oportunidad vamos a trabajar sobre los materiales de autoaprendizaje, que han cobrado una importancia mayor dentro de la educación virtual que nos ha interpelado en este tiempo.

Objetivos de la clase: 

  • Resignificar saberes trabajados a lo largo del cursado a través de una propuesta didáctica específica en contexto.
  • Comprender los supuestos y fundamentos pedagógicos que caracterizan a este contexto y que, seguramente, seguirán teniendo un impacto en la "nueva normalidad" para la que también debemos prepararnos. 


  • CLASE 12: "Materiales de autoaprendizaje en contexto"

    Recomendaciones generales para elaborar materiales de autoaprendizaje

    Los invito a leer el siguiente material donde les propongo algunas sugerencias generales respecto a cómo elaborar y diseñar materiales de autoaprendizaje como cartillas.
  • Material de la Actividad:
  • CLASE 12: "Materiales de autoaprendizaje en contexto"

    Terigi - Cronologías del aprendizaje - Editado

    Esta es la conferencia de la que les hablo en el material anterior. Es importante que la lean para comprender los supuestos en los que se basa nuestra educación, que justamente Flavia Terigi nos sugiere que deben cambiar. Casualmente las pandemia nos obliga a romper con estos supuestos de manera muy similar a lo que ella proponía en esta conferencia. Si quieren, pueden ver el video en el siguiente link:https://www.youtube.com/watch?v=yqrhhwbVFGo
  • MATERIAL DE TERIGI
  • CLASE 12: "Materiales de autoaprendizaje en contexto"

    Secuencia Didáctica

    Si bien no trabajaremos en la elaboración de secuencias didácticas dentro de esta materia, les adjunto este breve material que comenta la importancia de diferenciar los tres momentos que debe tener una clase y el hilo conductor que tienen que seguir este tipo de planificaciones. Nos puede resultar útil especialmente el cuadro que propone diferentes actividades según el momento de la clase, ya que en una cartilla seguimos esta lógica también, a grandes rasgos.
    Ejemplo: no podemos presentar un texto nuevo hacia el final de la clase, no podemos plantear una lectura extensa en el primer momento sin proponer alguna actividad que inicie esta cartilla, etc.
  • SECUENCIA DIDACTICA.
  • ACTIVIDAD

    1) Elegir un espacio curricular, preferentemente uno en el que estemos trabajando.

    2) Elegir un saber y algunos aprendizajes específicos para abordar. (Trabajar con el DCP, como vimos en la Clase de Currículum)

    3) Elaborar un material mediado teniendo en cuenta el material de estudio de la clase, las recomendaciones generales y el enfoque trabajado con la Profesora Pardo en las primeras clases (donde vieron ejemplos sobre cómo trabajar los logaritmos)

    Pueden trabajar en parejas. 

    ¡Espero sus producciones!

     

  • ACTIVIDAD N°12- REALIZADA:

  • https://drive.google.com/file/d/1LlvCVspVDH5AnkbrF3RirT1PqJdZ1hhz/view?usp=sharing

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase N° 11 - Estructuras Organizativas Innovadoras.

Clase N°9 - "El papel del Curriculum dentro de la Organización Escolar"