Clase 7- La Escuela como Organización.

 ¡Bienvenidos a la Clase 7!

En esta clase vamos a comenzar a trabajar el Eje N°2 del programa, denominado "La escuela como organización" 

Para comenzar, les propongo reflexionar sobre los siguientes interrogantes:

¿Cómo valoras el funcionamiento y la organización de la escuela donde trabajas?

¿Cómo te sientes dentro de esa organización?

¿Has detectado algún problema o aspecto de mejora necesario en tu escuela?

 No es necesario enviar las respuestas por escrito, sino pensar sobre las cuestiones propuestas para entrar en tema. Si no estás trabajando en este momento, concéntrate en alguna Institución Educativa que conozcas.

Es clave en el proceso educativo conocer los elementos que componen una organización escolar, tanto los específicos o diferenciales como los generales, cómo influyen en los mismos la legislación educativa y las reformas que se desarrollan y cómo poder gestionar el funcionamiento de una organización escolar que facilite la comunicación, la convivencia, la participación democrática, así como un clima y una cultura de compromiso con un proyecto conjunto con la comunidad educativa, conociendo alternativas innovadoras de organización educativa. 

Los objetivos de esta clase son:

Conocer las características que hacen peculiares y diferentes a las organizaciones escolares de las demás organizaciones.

Comprender a la escuela como una organización formal con características específicas que impiden analizarla desde una visión empresarial. 

 ¡Adelante!

Archivo para realizar la actividad:

ORGANIZACIONES ESCOLARES

:https://drive.google.com/file/d/1XhXKOQp8N6Z5f8f58fcpjCNljKBUb4Ls/view?usp=sharing

CUESTIONARIO GOOGLE:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeNsv0GgnN4hgWYdwSYGvC-IUTm70ovlkx4kwdbiqkDFtZpxw/viewscore?wmode=transparent&viewscore=AE0zAgAgXr2d49vyXAt3xNtI54hXqPNNVFeT-kd9eKZamEfw1JN19EZDEMo

LA ESCUELA QUE TENEMOS SANTOS GUERRA PDF.https://drive.google.com/file/d/1DImusS8d8Lv3ZjW4A7sQSB8hn3XPJtqM/view?usp=sharing

ACTIVIDAD

Les propongo contestar este mini-cuestionario "Google Forms" para cotejar la lectura del archivo propuesto:






IMPORTANTE: Responder esta actividad indicando que ya resolvieron el cuestionario, para que no les figure incompleto el recorrido de la clase.

 La escuela que tenemos algunas paradojas - Santos Guerra.pdf

Leer comprensivamente el siguiente texto.

Como verán, el mismo realiza un análisis de la escuela como Institución cargada de diversas paradojas.

A través de esta lectura, podemos confirmar nuevamente como la escuela es una organización con fines ambiguos y contradicciones.

¡Espero que les guste!

LA ESCUELA FUERA DE LA ESCUELA- Miguel Angel Santos Guerra.


Debatimos "La escuela que tenemos: algunas paradojas"

Luego de la lectura comprensiva del material de estudio de la clase "La escuela que aprende" de Santos Guerra, realizar la siguiente actividad:

Mencionar dos ideas fuerza del texto que te hayan gustado y llamado la atención (transcribirlas)

Colocar una breve opinión personal sobre cada una de estas ideas.

Compartir la actividad en este debate para socializar opiniones.

Comentar la intervención de, al menos, un compañero. Griselda Juarez - 09/10/2020 00:54

Buenas Noches : Las ideas fuerza que elegí fueron:

  La escuela es una institución débilmente articulada que pretende desarrollar la "cooperación".

Creo que se deberían implementar desde los proyectos educativos institucionales (PEI) y en los planes de mejoramientos, los cuales deben consultar su realidad y buscar la forma de alcanzar los objetivos, este es el contexto ideal para introducir la "cooperación" como valor moral y social para el desarrollo de la institución.

- La escuela es un institución que pretende para los valores democráticos y, a la vez para la vida.

Los alumnos no solo aprenden solo de los textos y las clases, sino principalmente de lo que les transmitimos con nuestros comportamientos. La escuela es una institución  responsable de transmitir saberes, que permitan a sus egresados incorporarse al mundo del trabajo, pero fundamentalmente es formar hombres y mujeres que respeten los derechos humanos y los valores para la vida.

Para ello la escuela debe construir una sociedad democrática que ponga en el centro de su preocupación la participación, la inclusión,la paz, la cooperación, la diversidad, la tolerancia, y la responsabilidad.

LASE 7: "La escuela como organización"

Debatimos "La escuela que tenemos: algunas paradojas"

Luego de la lectura comprensiva del material de estudio de la clase "La escuela que aprende" de Santos Guerra, realizar la siguiente actividad:


Mencionar dos ideas fuerza del texto que te hayan gustado y llamado la atención (transcribirlas)

Colocar una breve opinión personal sobre cada una de estas ideas.

Compartir la actividad en este debate para socializar opiniones.

Comentar la intervención de, al menos, un compañero. 

 Mi participación:

Griselda Juarez - 09/10/2020 00:54Ver en contexto

Buenas Noches :

Las ideas fuerza que elegí fueron:


-  La escuela es una institución débilmente articulada que pretende desarrollar la "cooperación".


Creo que se deberían implementar desde los proyectos educativos institucionales (PEI) y en los planes de mejoramientos, los cuales deben consultar su realidad y buscar la forma de alcanzar los objetivos, este es el contexto ideal para introducir la "cooperación" como valor moral y social para el desarrollo de la institución.


- La escuela es un institución que pretende para los valores democráticos y, a la vez para la vida.


Los alumnos no solo aprenden solo de los textos y las clases, sino principalmente de lo que les transmitimos con nuestros comportamientos. La escuela es una institución  responsable de transmitir saberes, que permitan a sus egresados incorporarse al mundo del trabajo, pero fundamentalmente es formar hombres y mujeres que respeten los derechos humanos y los valores para la vida.


Para ello la escuela debe construir una sociedad democrática que ponga en el centro de su preocupación la participación, la inclusión,la paz, la cooperación, la diversidad, la tolerancia, y la responsabilidad.


 Griselda Juarez - 10/10/2020 08:54Ver en contexto

Evelyn muy buena tu apreciación, coincido con vos ya que la escuela no se sustenta por si misma, ya que es parte de la  DGE, y también supervisada por esta,y debe cumplir hacer cumplir y garantizar el derecho aprender, enseñar, la igualdad de oportunidades asegurando también la igualdad de condiciones de ingreso, permanencia y egreso del alumno.


Griselda Juarez.















Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase N° 11 - Estructuras Organizativas Innovadoras.

Clase N°9 - "El papel del Curriculum dentro de la Organización Escolar"